¿Entrenas en casa? Cuidado con la deshidratación

Cuando realizamos un entrenamiento aeróbico, hay que tener en cuenta algo fundamental, y es que dentro de nuestros hogares, la temperatura suele ser más elevada que en el exterior y además no hay viento, por lo que según van pasando los minutos de ejercicio, se va creando a nuestro alrededor un “microclima” que favorece la sudoración en un grado muy alto.

Redacción CyC | Redacción
01/10/2025 | Actualizado: 01/10/2025 01/10/2025
0 | 0 0 valoraciones
10
¿Entrenas en casa? Cuidado con la deshidratación
Compartir:

¿Entrenas en casa? Cuidado con la deshidratación

Entrenar en casa tiene muchas ventajas: comodidad, flexibilidad de horarios y cero desplazamientos. Pero también un inconveniente importante: la deshidratación.

Cuando hacemos ejercicio en un espacio cerrado, la temperatura suele ser más alta y no hay viento que nos ayude a evaporar el sudor. Eso provoca que sudemos más de lo habitual, incluso aunque el entrenamiento sea similar al que harías al aire libre.

Calcula tu tasa de sudoración

Saber cuánto sudas en un entrenamiento es clave para prevenir la deshidratación y reponer adecuadamente los líquidos perdidos.

¿Qué es la tasa de sudoración?

La tasa de sudoración es la cantidad de líquido que pierdes mientras entrenas, y varía según:

  • La intensidad del ejercicio.
  • La temperatura y humedad del entorno.
  • Tu condición física y nivel de aclimatación.

¿Cómo calcularla?

El método es muy sencillo:

  1. Pésate antes de entrenar (sin ropa o con la misma).
  2. Entrena normalmente, registrando cuánto tiempo duras y cuánta agua bebes.
  3. Pésate justo después del entrenamiento.

La diferencia entre tu peso inicial y final, sumada a la cantidad de líquido ingerido, es el total de agua perdida por sudoración.

Ejemplo:
Peso antes: 70,0 kg
Peso después: 69,3 kg
Agua bebida: 0,5 L
Resultado: Has perdido 1,2 litros en esa sesión.

Repón líquidos correctamente

Una vez calculada tu tasa de sudoración, debes reponer el líquido en la primera hora tras el entrenamiento.
Lo ideal es beber en intervalos de 15 minutos, en lugar de ingerirlo todo de golpe.

¿Es necesario añadir sales minerales?

Cuando la pérdida de líquidos es elevada, no basta solo con agua.

  • El sudor no solo elimina líquido, también sales minerales como sodio, potasio o magnesio.
  • Si no los repones, existe riesgo de hiponatremia (baja concentración de sodio en sangre), que puede provocar calambres, mareos e incluso complicaciones más graves.

Por eso, en sesiones largas o muy intensas, añade a tu bebida sales minerales para una recuperación más completa.

Conclusión

Entrenar en casa es cómodo, pero recuerda que el riesgo de deshidratación es mayor.
Conoce tu tasa de sudoración, repón líquidos adecuadamente y no olvides incluir sales minerales en tus sesiones más exigentes.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación.

Aceptando este aviso. estás aceptando nuestra política de cookies.